viernes, 20 de septiembre de 2013

I Congreso de Seguridad, Memoria y Derechos Humanos


Organizado y presentado por la Asociación Dr. Miguel Ragone, por la Verdad, la Memoria y la Justicia y el Círculo de Oficiales de la provincia de Salta, el congreso tomará como eje los nuevos paradigmas conceptuales para el refuerzo de la Memoria, la Seguridad y los Derechos Humanos; sintetizando como objetivo presentar las características de prevención del trabajo territorial llevado a cabo en Salta, en pos de los DD.HH y la seguridad



Por iniciativa de la Asociación Dr. Miguel Ragone por la Verdad, la Memoria y la Justicia y el Círculo de Oficiales de Salta, se llevará a cabo los días martes 1 y miércoles 2 de Octubre el ‘Primer Congreso de Seguridad, Memoria y Derechos Humanos’, espacio de discusión, reflexión y concientización sobre los Derechos Humanos, la Memoria y la Seguridad en nuestra provincia; mediante el diálogo y el compromiso de actores e instituciones que fortalezcan la democracia participativa y hagan de los DDHH una parte esencial de las interacciones cotidianas en todos los contextos sociales.

El congreso se dividirá en jornadas, en ambos días, de 8:30 a 13:00 horas y de 15:00 a 20 horas. Por la mañana, tanto martes como miércoles, en el espacio del Círculo de Oficiales de Salta, sito en calle Juramento Nº37, y continuando por la tarde en el Instituto Jean Piaget, en calle La Florida Nª 627.

La construcción de espacios púbicos; amplios; abiertos y diversos para la discusión sobre temas que competen a todos es tarea fundamental en momentos en los cuales la sociedad demanda de sus referentes (Gobierno; Asociaciones Civiles; Intelectuales; etc.)respuestas y soluciones que contribuyan en la construcción de esquemas de comprensión de un complejo mundo contemporáneo: de sus contradicciones tomamos tres acuciantes y que preocupan a todos los estratos de la sociedad: DD HH; MEMORIA y SEGURIDAD.
Los DDHH son parte esencial de la agenda internacional y atraviesan diferentes problemáticas y dinámicas propias de las relaciones sociales y humanas del siglo que transitamos.
La memoria es siempre un sentido del presente, crea horizontes posibles de sueños y acciones donde las y los ciudadanos encontramos y creamos el sentido y la identidad del presente en el marco referencial del pasado.
Seguridad; entendida como un proceso transversal y dinámico que debe ser abordado desde la multidiscilplinariedad superando el paradigma weberiano del monopolio exclusivo del estado en el uso la fuerza.


Objetivos
 Generales:
•             Desarrollar espacios de reflexión y concientización sobre los DD.HH, la Memoria y la Seguridad en la primera década del siglo XXI.
  • Propiciar la circulación de saberes y estrategias entre diferentes actores sociales para conformar redes de colaboración en pos de consolidar la democracia.
•             Exponer nuevos paradigmas conceptuales  en el trabajo de la Memoria, la Seguridad y los Derechos Humanos.
•             Definir líneas de trabajo e intervención en función de la seguridad y el pleno acceso a derechos.
Objetivos específicos:
•             Analizar las condiciones de trabajo en instituciones del orden y el acceso a DD.HH de trabajadores (servidores públicos) e internos; y de todos quienes forman parte y circulan en las comunidades institucionales de la seguridad, la salud y la justicia.
•             Presentar las características de prevención del trabajo territorial llevado a cabo en Salta, en pos de los DD.HH y la seguridad.

  • Construir mediante el diálogo y el compromiso de actores e instituciones que fortalezcan la democracia participativa y hagan de los DDHH una parte esencial de las interacciones cotidianas en todos los contextos sociales.



Áreas Temáticas:
  1. “Las instituciones del orden (Tribunales, psiquiátricos y policías). Los DD.HH como praxis. Desde una perspectiva integradora a partir del aporte de  especialistas y  personas destacadas, provenientes de las áreas de la Justicia, la Seguridad, los Derechos Humanos, se reflexionará  sobre las violencias y políticas públicas   . Pensar sobre estas temáticas pueden surgir acuerdos que permitan disolver la confusión social y la dificultad de interrogar las interpretaciones de esas acciones violentas, superando la propia violencia generada cuando los expertos ‘traducen’ la experiencia y el sentimiento de quienes padecen o producen, las violencias; considerando la desafortunada tendencia que algunos tenemos a legitimar la intolerancia mediante propuestas a veces totalitaria.

  1. “Discriminación, disciplinamiento y trabajo: derecho laboral, diversidad sexual y étnica”. En un mundo donde la universalización de derechos es un proceso constante esta mesa propone la reflexión sobre las demandas de trabajadores para el pleno acceso a derechos que contemplen a grupos considerados minorías y las nuevas dinámicas relacionales que se establecen en los entornos de trabajo como respuestas a las constantes transformaciones sociales.
.
  1. El paradigma de la seguridad democrática para los trabajadores de las policías y las fuerzas de seguridad. Sus derechos,  garantías y nuevos desafìos en la transformación de las fuerzas. Desde la conformación del Ministerio de Seguridad de la Nación el paradigma sobre la seguridad pública ha experimentado una serie de transformaciones sobre las instituciones y organizaciones que deben involucrarse y ofrecer las garantías necesarias  para la vida social en nuestro país. Esto significa además la incorporación de los DDHH como horizonte y garantía de las políticas públicas de seguridad adecuadas para una democracia participativa, sobre todo en las dimensiones organizacionales, institucionales y culturales de las FFSS y policías. Esta mesa propone comenzar a debatir, reflexionar y discutir los avances en este sentido, sobre todo en lo que respecta a la vida del personal policial.

  1. “Medios Masivos de Comunicación, Divulgación y fortalecimiento de los DD.HH y la Seguridad. Frente al crecimiento y afianzamiento de la sociedad de la información y el Conocimiento se vuelve tarea fundante una nueva Agenda de Seguridad y Derechos que normen y organicen los nuevos espacios (“virtuales”) y sus manifestaciones dando lugar a prácticas amparadas en marcos eficazmente regulados y sustancialmente seguros. Esta mesa abordara temáticas relacionadas a las demandas que respondan a estas nuevas dinámicas y sus problemáticas relacionadas.

  1. Transformaciones de la úlitma década en América Latina. Política, economía, seguridad, medio ambiente y ciudades. Subtema, El imaginario de las redes: límites y posibilidades de la Intervención territorial. Se pretende en esta mesa el abordaje multi y transdiciplinar de las Transformaciones acaecidas en América Latina en la última década tomando como referencias aspectos dinamizadores tales como la POBREZA, la SEGURIDAD y el MEDIO AMBIENTE transversal izados por la propuesta del trabajo territorial y la constitución de redes sociales que desarrollen nuevos vínculos sociales y fortalezcan el tejido social.

Cronograma

1º día
8,30  a 9hs. Acreditaciones (En Círculo de Oficiales de Salta)
9 a 9,30 hs. Acto de apertura. Palabras de Bienvenida a cargo de Autoridades
9,30  a 11, 30hs. Mesa panel:DDHH, Memoria y Seguridad: Logros y desafíos actuales”
11,30  a 12hs. Brunch
Apertura de las Mesas de Trabajo en Colegio Jean Piaget
Palabras de bienvenida Autoridad del Colegio.
16 a 19hs. Mesas de trabajo

  1. “Las instituciones del orden (Tribunales, Psiquiátricos y Policías). Los DD.HH como praxis.
  2. “Discriminación, disciplinamiento y trabajo: derecho laboral, diversidad sexual y étnica”.
  3. El paradigma de la seguridad democrática para los trabajadores de las policías y las fuerzas de seguridad. Sus derechos,  garantías y nuevos desafíos en la transformación de las fuerzas.

  1. transformación de las fuerzas.
2º día
9hs a 9,15 hs. Apertura (Círculo de Oficiales de Salta).

9,15hs. a 12 hs. Disertaciones Magistrales.

“La Memoria como proyecto político de vida”.
“Diálogos entre Memoria e historia”

10.50 a 11.15 HS. Breack

11.15 a 12 HS. Disertación Magistral

“El derecho a la seguridad ciudadana”

12.00 a 12.30 HS. Rueda de preguntas.

Colegio
15  a 18hs. Mesa de trabajo:
  1. Medios Masivos de Comunicación, Divulgación y fortalecimiento de los DD.HH y la Seguridad.
  2. Transformaciones de la última década en América Latina. Política, economía, seguridad, medio ambiente y ciudades. Subtema, El imaginario de las redes: límites y posibilidades de la Intervención territorial.
18:30 a 19:00 Coffee

19 a 20hs. Presentación de libros
  •  Policías (con)ciudadanos. Una perspectiva de Derechos Humanos. Manual  para una contribución al trabajo que la fuerza policial realiza en la incorporación de los derechos humanos como valor central entre sus miembros.
Autor: Fernando Pequeño Ragone

  • “Subordinación y Valor”. La experiencia de las mujeres en la Policía de Salta. Un estudio de género.
Autora: Julieta Ruth Rivera

20 a 21. Acto de Clausura. Show  


Democracia participativa y DD.HH.: Sus relaciones con la comunidad, la economía y la seguridad


En el Instituto María del Rosario de San Nicolás, el Programa de Desarrollo Territorial participó y colaboró, en el día de ayer, en la jornada nacional “ESCUELA, FAMILIA Y COMUNIDAD”; los ejes propuestos fueron: “Mitos de la pobreza” y “¿Qué entendemos por Seguridad?”


En relación a los objetivos propuestos en la jornada “ESCUELA FAMILIA Y COMUNIDAD”, realizada en forma simultánea en todo el país, el Programa de Desarrollo Territorial, del Ministerio de Seguridad de la provincia de Salta, participó en el encuentro organizado por el Instituto Nº 8063 María del Rosario de San Nicolás para el abordaje de temáticas atinentes a la jornada nacional; la consigna: “la prioridad es el otro”.

La participación fue tanto de docentes como de alumnos.
Desarrollados por Eduardo Javier Sanchez Vedelago (economista) y Julieta Ruth Rivera (antropóloga), miembros del Programa de Desarrollo Territorial, los temas y actividades planteados propusieron incentivar la apertura de un espacio de diálogo y discusión creativa en la comunidad educativa referida a los DDHH y sus interrelaciones con la economía y la seguridad en la democracia participativa.

Inicialmente, Eduardo Sanchez presentó a los alumnos y docentes una serie de discursos que fueron planteándose a modo de verdades absolutas (y con predominio en las épocas de auge de  economías ortodoxas de mercado) en los rumbos que los modelos económicos nacionales (en Argentina, pero en toda América Latina también) debían asumir y que mantenían por finalidad –subyacente– la concentración de los ingresos producidos en pocos actores económicos y la relegación a una pobreza atroz de grandes mayorías; sosteniendo esquemas de desigualdades indignantes y basándose en un esquema argumentativo inverosímil y moralmente brutal: “la culpa de la pobreza es de los pobres”.  

Es así que Sanchez desarrolló cinco “mitos de la pobreza”:

1.       El mito de la pobreza como fatalidad inexorable: “pobres hubo y habrá siempre”.
2.       El mito de que la responsabilidad de la pobreza es de los pobres.
3.       El mito de la oposición entre “dar el pescado” y “enseñar a pescar”.
4.       El mito que intenta exculpar de toda responsabilidad a la sociedad: “y yo, ¿qué tengo que ver?”
5.       La desigualdad no afecta mayormente al crecimiento; es un tema menor.

Por su parte, la antropóloga Rivera abordó a los Derechos Humanos, desde sus múltiples acepciones,  su incidencia política y la importancia de reconocer a los Derechos Humanos.

Seguidamente, Rivera desarrolló las nociones de ‘seguridad’, estableciendo las diferencias entre esquemas de seguridad pública y modelos de seguridad ciudadana. “La seguridad debe orientarse  a crear condiciones para el ejercicio de aquellos derechos, analizando las conflictividades sociales y violentas que pueden obstaculizar o poner en tela de juicio el ejercicio efectivo de esos derechos”, definió en su exposición la antropóloga.

Respecto a los objetivos que un modelo de seguridad debe necesariamente adoptar, Rivera manifestó que “no todo es ‘más policías’; la seguridad debe orientarse a crear condiciones para el ejercicio pleno de los derechos ciudadanos, analizando las conflictividades sociales y violentas que pueden obstaculizar o poner en tela de juicio el ejercicio efectivo de esos derechos”.

Luego de las exposiciones de los integrantes del Programa de Desarrollo Territorial, alumnos y docentes conformaron grupos para la lectura de un artículo periodístico relacionado a las temáticas expuestas y se procedió a la puesta en común de las consideraciones grupales.

A la prof. Carmen Rosa Martín, rectora de la institución, muchas gracias por la invitación y el reconocimiento.

Aquí el álbum con todas las imágenes, click sobre el mismo para verlas:

2013-09-19 Jornada ESCUELA,FAMILIA Y COMUNIDAD - Inst. San Nicolás



Adjuntamos aquí parte del material expuesto:

El flagelo de la trata de personas: charla panel "Seguridad, Territorio y Trata de Personas"

Fernando Pequeño Ragone disertó en el panel organizado por la Asociación Dr. Miguel Ragone para la reflexión sobre la problemática



En el día de ayer, se realizó la charla-panel: Seguridad, Territorio y Trata de Persona. Iniciativa presentada por la Asociación Dr. Miguel Ragone por la Verdad, la Memoria y la Justicia, fue desarrollada  en el Instituto Superior del Profesorado de Salta, en el marco de las jornadas educativas nacionales “Escuela, Familia y Comunidad”.

Los disertantes que participaron del panel.

Previo al inicio del panel se proyectó el video sobre trata de personas, realizado por los productores locales Rolando Pardo y José Isa. Como introducción, la lic.  Gabriela Vuistaz situó brevemente el objetivo y el fundamento de realizar este tipo de actividades, dirigidas a docentes y futuros docentes. A continuación se dio apertura a las  disertaciones de los y las panelistas que nos acercaron diferentes miradas sobre la problemática.

Primeramente tomó la palabra el  diputado provincial dr. Lucas Godoy que desde su perspectiva legislativa centró el énfasis en la importancia que plantea, desde su promulgación, la ley 26.364 que crea la figura penal del delito de trata de persona. Godoy remarcó, además, que conjuntamente con el poder legislativo –que tiene como objeto sancionar leyes para el bien común–, el poder judicial debe acompañar castigando al que comete el delito. En este sentido, reflexionó lo que paso en el juicio por Marita Verón y las acciones de los jueces que intervinieron en el mismo.

Seguidamente, Juan Britos –quien participara como actor del video introductorio–,desde su experiencia vivida en la calle, habló sobre esta temática planteando que los padres de nuestros jóvenes deben tomar conciencia de la profundidad de esta problemática que junto a las adicciones nos están robando a nuestros jóvenes y puntualizó la importancia de reflexionar estos temas en una institución educativa; y que deberíamos apostar a llevar estas reflexiones a la comunidad en general para concientizar y sensibilizar a todos.

Por su parte, la lic. Diana María Guzmán González, se refirió a su trabajo de investigación “Del estigma a la figura heroica. Migraciones representacionales sobre ‘la Rusa’ Grynsztein en la discursividad salteña”, donde debela el entramado social que giró en torno a “la Rusa” María, quien fuera otrora regente de un cabaret salteño.

Por último, la lic. Gisella Nosiglia, de la Secretaría de Derechos Humanos de la Justicia Federal, disertó acerca de la relación entre el texto de la ley de Trata, la operatividad de la misma en el marco de la Justicia Federal, y de las dimensiones psicológicas en las víctimas, a partir de su propia experiencia de trabajo.

Al finalizar las exposiciones de los y las panelistas, el público presente intervino con comentarios y preguntas que enriquecieron aún más lo planteado en el panel.

Los representantes de ambas instituciones, la rectora, lic. Claudia Antacle y el presidente de la asociación, Fernando Pequeño Ragone, concordaron en la necesidad de reforzar el compromiso de seguir generarando espacios de reflexión en otros espacios más allá de la institución educativa, con el objeto de aportar al fortalecimiento de nuestra democracia con la construcción de ciudadanía y la promoción y defensa de los derechos humanos. Este objetivo se desarrollará por medio de alumnos que deseen ser voluntarios y se inscriban para realizar dicha actividad. El proyecto ya cuenta con varios adherentes.


Aquí el álbum con las imágenes de la jornada, click sobre el mismo para verlas:


jueves, 19 de septiembre de 2013

La cuestión social y la criminalización de la política


En una nueva jornada del ciclo “Ciencias Sociales y Seguridad: Debates necesarios para la inclusión y la participación”, el debate giró en torno a los ejemplos históricos de luchas de las denominadas ‘clases subalternas’ y la criminalización del ejercicio de la herramienta ciudadana de la protesta; la importancia de propiciar una democratización de la política para la conformación de un Estado multidimensional y la necesidad de generar nuevas formas de democratización política




En la mañana de ayer, en la sala de reuniones del Ministerio de Seguridad de la provincia de Salta, anexo Balcarce 388, el Programa de Desarrollo Territorial desarrolló una nueva jornada del ciclo “Ciencias Sociales y Seguridad: Debates necesarios para la inclusión y la participación”, espacio de capacitación y debate instituido para el abordaje de problemáticas y temáticas que atañen a la seguridad, desde las herramientas teóricas de las ciencias sociales. En esta oportunidad, el debate avanzó en torno al trabajo de investigación del historiador y geógrafo Mario Agustín Puppi : “Las clases subalternas y la democratización política: La cuestión social y la criminalización de la protesta”. Participaron también el prof. Alejandro Wardi (ADP), Luis Gil (ATE-CTA) y la Sra. Sandra Rufino, presidenta de la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (AMMAR).

En su investigación, Puppi, a partir de la sociología Gramsciana –carecterizada como la sociología política de la historia–, interpreta los contextos de momentos históricos argentinos claves en las luchas político-sociales de las clases subalternas y el universo sociocultural de los movimientos obreros, como así también la herramienta de disputa de poder y expresión ciudadana y política de estos grupos, en constantes retrocesos y precarización como producto de los reforzamientos represivos en los ordenamientos judiciales a los que fueron sometidos: la protesta social.

El historiador inició la exposición de su estudio citando y describiendo ejemplos contundentes de los tramos históricos nacionales más funestos en términos sociales y políticos, pero más representativos en el análisis sobre las luchas de las clases subalternas. Se refirió a: La semana trágica, El grito de Alcorta, La Patagonia Rebelde, El Tucumán arde y El Cordobazo.


En todos esos acontecimientos de ebullición social y política, Puppi alude al punto de referencia en común y de apta transversalidad histórica en cada uno de estos sucesos a la consigna afín a todos los movimientos que accionaban la protesta: “la democratización política es, fue y será siempre la lucha de las clases subalternas”, manifestó el historiador y docente. “Desde el surgimiento del Estado argentino éstos y más ejemplos de protestas sociales en contra de determinada forma de ciudadanía (concentrada, monopólica)”, agregó Puppi.

En Gramsci, los hechos son solamente aspectos de un proceso histórico y dialéctico. El análisis de un fenómeno dado es incompleto si la historia de su desarrollo no es tomada en cuenta. Asimismo, la historia de un determinado fenómeno es también incompleto si no se consideran las interrelaciones entre los fenómenos. Es desde esta perspectiva que el profesor Puppi analiza las consecuencias del aparato represivo fundado en las normativas de un sistema judicial que siempre “avanzó por derecha”, entendiendo su incidencia en los efectos de desorganización, desarticulación y retroceso de los movimientos obreros y un marcado encarecimiento de la militancia obrera y popular.

No obstante, para el historiador y geógrafo, el descontento social y la política popular siempre supo encauzarse en nuevas formas de manifestación (piquetes, puebladas, escraches) en pos de romper con el sometimiento y censura de los sectores que monopolizaron, a lo largo de la historia nacional, la política; a la vez que destaca el sentido último del impulso anti-establishment de las clases subalternas: potenciar los mecanismos de reconocimiento intra e inter clasistas, fomentando el reconocimiento multidimensional (esencial en una democracia que se estructura como participativa) en la composición estatal, motivando así nuevas formas de representatividad y de democratización de la política.


Aquí el álbum con todas las imágenes de la jornada, click sobre el mismo para verlas:
2013-09-18 Ciclo de Seguridad y Ciencias Sociales: Clases subalternas y domocratización política

martes, 17 de septiembre de 2013

Movimiento obrero y seguridad ciudadana


Se trata de un nuevo encuentro del ciclo de debates y charlas, iniciativa del Programa de Desarrollo Territorial: "Ciencias Sociales y Seguridad. Debates necesarios para la inclusión y la participación ciudadana"


El próximo miércoles 18 del corriente mes, desde 9.30 a 12.30 Hs, en la Sala de reuniones del Ministerio de Seguridad, anexo Balcarce 388, se llevará a cabo  un nuevo encuentro del ciclo de charlas “Ciencias Sociales y Seguridad. Debates necesarios para la inclusión y la participación ciudadana”, organizado por el Programa de Desarrollo Territorial, del ministerio de Seguridad de la provincia de Salta. Estos encuentros  tienen por objetivos: 1.-la discusión, reflexión, debate de diversos temas estrechamente vinculados con el concepto de seguridad como un derecho dentro del contexto sociocultural salteño; y 2.- la creación de vínculos cercanos entre algunas acciones desarrolladas por este ministerio y la comunidad próxima. Es así que se invita a participar a diferentes profesionales y actores sociales que brindan sus impresiones y experiencias, las cuales son  incorporadas desde una concepción donde los conocimientos y la intelectualidad  son acompañadas de cerca con la incorporación real de lo que la gente efectivamente hace en su vida cotidiana.

Este nuevo encuentro abordará las interrelaciones entre el movimiento obrero y la seguridad ciudadana, intentando develar cómo las luchas por los derechos laborales han sido entendidas por el poder económico y político como amenazas para el status quo, siendo reprimidas en gran medida por la fuerza pública generalmente de manera violenta (la Semana Trágica en 1910, por ejemplo). El desafío es entender de qué manera se reconfiguran esas relaciones a partir de las transformaciones en materia de derechos experimentados a partir de 2003 y preguntarnos cuáles son los objetivos y métodos de demanda laborales que emergen  como  también las nuevas identidades trabajadoras que son atravesadas por el género, la sexualidad, la etnia, etcétera. Por otra parte es interesante indagar sobre cuál es la posición que deben asumir las fuerzas de seguridad y policías frente a las demandas laborales a partir de la consideración que la seguridad debe orientarse a crear condiciones para el ejercicio de todos los derechos, analizando las conflictividades sociales que pueden obstaculizar o poner en tela de juicio el ejercicio efectivo de esos derechos (Seguridad y DDHH, 2012).

El programa sugerido tratará  sobre:
1.     ¿Qué se entiende por  trabajo/trabajar? Concepciones y fisuras en este siglo.
2.     Los derechos de los y las trabajadores/as como amenazas o posibilidades de       transformaciones. El rol del Estado y sus agencias de seguridad.
3.     Nuevas(?)identidades laborales: estrategias para subvertir vulnerabilidades.
4.    Modelos sindicales y modelos de seguridad: la criminalización de las protestas sociales vs. los DDHH.

Entre lxs invitadxs se contará con la presencia de la Sra. Sandra Rufino(AMMAR-Salta), el Sr. Alejandro Wardi (ADP)y el Sr. Agustín Puppi(historiador), además de los y las integrantes del equipo del Programa de Desarrollo Territorial, de la Asociación Dr. Miguel Ragone e interesados de otras organizaciones en la problemática planteada.

Incluimos aquí vínculos directos sobre encuentros desarrollados anteriormente:

Seguridad y derecho de la mujer a decidir sobre su propio cuerpo:   
http://plandesarrolloterritorial.blogspot.com.ar/2013/08/seguridad-y-derecho-de-la-mujer-decidir.html


Debatir la representatividad policial:
http://plandesarrolloterritorial.blogspot.com.ar/2013/08/la-policia-debe-ser-reformada.html